Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar la experiencia de navegación y de terceros exclusivamente para recoger datos de análisis. Si continúa con la navegación significará que acepta y está de acuerdo con su uso. Más información
Veronica pasa su infancia y adolescencia en un barrio de Roma junto con su excéntrica familia: una madre omnipresente que vive permanentemente angustiada, un padre lleno de estrafalarias obsesiones y un hermano mayor, casi perfecto, que es el centro de toda la atención. Día a día tendrá que sortear situaciones tan embarazosas como desternillantes y descubrirá la impostura como forma de mantenerse cuerda y lidiar con la vida que le ha tocado en suerte.
En esta divertidísima novela, ganadora del Premio Strega Giovani y que ha causado sensación en Italia, Raimo nos ofrece una precisa radiografía de esa energía paralizante que puede llegar a ser la familia y de la empresa siempre incierta que es convertirse en mujer.
Nada es verdad es un extraordinario retrato generacional, feroz e irreverente, sobre vínculos, pérdidas, desastres familiares y la aventura de crecer; una novela que rebosa inteligencia y que nos recuerda el valor siempre terapéutico de la comedia.
Veronica Raimo nos cuenta más detalles sobre su obra en este vídeo del Premio Strega.
(Roma, 1978) es escritora, guionista y traductora. Ha publicado las novelas Il dolore secondo Matteo (2007), Tutte le feste di domani (2013), Miden (2018) y Nada es verdad (2022; Libros del...
«Una vuelta de tuerca a la autoficción en la que se deshace de toda pomposidad, de toda épica, de todo respeto (pero no del afecto). Raimo no se corta ni con hacha. (...) Se lee de un tirón, con gesto de sorpresa y con una sonrisa, cuando no con una risa. Y hace pensar, sí, qué será una familia feliz. » Elena Sierra (El Correo)
«"He leído un libro que me hubiera encantado escribir. Me he reído mucho. Lo tengo todo subrayado.» Amaya Ascunce (ELLE)
«Es un libro muy bueno (...) Raimo logra la total empatía del lector.» Lara Hermoso (Efecto Doppler / RNE)
«Raimo juega con el lector a traspasar la línea de lo que, dentro de una familia, se puede considerar aceptable como para convertirse en recuerdo y no en trauma. (...) Raimo me ha enamorado y a la vez dejado una huella oscura.» Rosario Villajos
«La familia es siempre tragedia y comedia, pero hacía mucho tiempo que no leía un libro que las combinara en su justo equilibrio. Una delicia.» Inés Martín Rodrigo (Twitter)
«Raimo escribe de su familia, pero sobre todo escribe de cómo escribir de la familia. (...) La novela es divertidísima.» Aloma Rodriguez (El Periódico de España)
«Raimo escribe de su familia, pero sobre todo escribe de cómo escribir de la familia. (...) La novela es divertidísima.» Aloma Rodriguez (El Periódico de España)
«Un sagaz texto de autoficción, rebosante de humor ácido» Eva Blanco (Vogue)
«Nos mentimos con tanta frecuencia como nos decimos la verdad, así escribe Veronica Raimo, con la vergüenza, el miedo, pero también el orgullo inconfesable, que nos asaltan ante nuestras propias acciones.» César de Bordons (Diario de Sevilla)
«Resulta absolutamente imposible no enamorarse de este libro (...) sin duda uno de los libros más mágicos con los que yo me he topado en los últimos tiempos (...) es fascinante, y su amarga comicidad labra poderosas cicatrices sobre la sórdida marabunta que forma siempre la irrompible carne del patriarcado.» Sonia Fides (Público)
«La vida es una broma. La familia no es un anuncio de Ikea. Veronica Raimo nos hace reír de todo eso que nos hace llorar.» Ana Belenda (Fugas)
«Es divertida a la par que perturbadora; es comedia y tragedia en su justa medida, como las dos caras de una moneda. Y lo que ensambla a la perfección la risa y el llanto, es la naturalidad de la historia (...) Veronica es nuestra amiga, la amiga de tu hermana mayor, la vecina del tercer piso, la compañera de clase y, a veces, Veronica somos nosotras mismas. Por eso es imposible cerrar la novela hasta haber alcanzado el punto final.» Ane Iñigo Barricarte (Blog La Central)
«Se lee solo y se pasa bien y mal. Garantía de éxito.» Elisa Victoria (Instagram)
«Divertida, cáustica, de una frescura traducida a la perfección por Carlos Gumpert, esta memoria familiar honra a sus predecesores más ilustres, con Natalia Ginzburg a la cabeza. Raimo parece dar con la tecla exacta con la que emocionar sin ser solemne.» Alberto Gordo (La Lectura / El Mundo)
«[Raimo] proyecta una única voz: fuerte y clara, irónica y severa, cómica y trágica, que emplea con una ferocidad magistral.» Ángeles López (La Razón)
«Veronica Raimo es una cómica estupenda.» Simonetta Sciandivasci (La Stampa)
«Veronica Raimo es la compañera de clase, la hija del vecino o la amiga de la hermana mayor que ha tenido una vida tan parecida a la mía que me resulta imposible cerrar su novela.» Alice Balconi (Maremosso)
«Muchas de las páginas de esta novela son tan intensas y directas que a uno le invade el temor de que le pillen cotilleando el correo ajeno.» Esquire
«Repleta de humor y de neurosis… un ingenioso y complejo retrato sobre cómo una mujer llega a ser ella misma.» Kirkus
«Su brillante voz, inquisitiva y vulnerable, hace que sea muy difícil dejar de leerla. » Publishers Weekly
«Al principio está la familia. Veronica Raimo nos cuenta que, sobre todo si eres hija, ese principio coincide con el final.» Domenico Starnone
«Me he enamorado. Raimo escribe con una delicada brutalidad, es desternillante a la par que desgarradora.» Monica Ali
«Leer esta novela es un festín. Pero muchas páginas son como heridas de medusa: queman a distancia. » Claudia Durastanti
«Cuando empiezas a leer un libro y ves que, desde el minuto uno, es graciosísimo y perturbador, sabes que te has topado con algo especial. Nada es verdad es esa clase de libro.» Roddy Doyle
«La nieta díscola de Léxico familiar de Natalia Ginzburg. » Il Corriere della Sera
«Prepárate para estar hablando de este libro durante mucho, mucho tiempo.» Paolo Giordano
«Esta novela pone de manifiesto que la autoficción no existe, que todo es mala memoria, construida para sobrevivir como buenamente se puede a la infancia.»