«‘Yugoslavia, mi tierra’, es una novela dura y frágil al mismo tiempo, en la que lo se calla es tan o más importante que lo que se dice; una historia de supervivientes sin brújula, aferrados a verdades incompatibles –desde la fuerza del destino al amor fracasado- con las que tratan de superar sus limitaciones y traumas.» Beatriz Lucas de Luengo (Viajes de primera)
«Vladan es un verosímil representante de una generación a la que se ha obligado a pasar de puntillas por todo aquello, que sin embargo, indirectamente, condicionó sus vidas de una u otra forma.» Adolfo Torrecilla (Aceprensa)
«Estamos ante una reseñable obra de un autor joven en que la memoria se duele y se demora en las cenizas de aquel viejo país» David García Cames (Tribuna Universitaria)
«La novela es a ratos demoledora, pero se hace necesaria por su honestidad.» Javier González-Cotta (El Diario de Sevilla)
«Vojnović se muestra un narrador hábil y reconocible, de prosa brillante, que sabe acunar al lector en su viaje por una Yugoslavia que un día dejó de existir, utilizando buenas dosis de humor irónico yugonostálgico que aligeran el duro y dramático equipaje de la novela.» Luis M. Alonso (La Nueva España)
«Vojnović ha escrito una novela que solo alguien de su generación puede hacer. Porque tuvo la suerte de ser un niño cuando todo estalló en mil pedazos, porque le asiste la justa distancia, la perspectiva necesaria para narrar sin tener la tentación, natural y absurda al mismo tiempo, de impartir justicia.» A. Luque (El Correo de Andalucía)
«Una narración dura y absorbente que se ha convertido en la novela de una generación de eslovenos que quizá piensen como el protagonista que "la memoria del dolor es incurable"» Sagrario Fdez-Prieto (La Razón)
«Una novela de formación escrita con madurez. (...) La novela plantea la pregunta de cómo identificarse con un país que, en su declive, propició una horrible guerra y destruyó tantas vidas. (...) Con Yugoslavia, mi tierra, Vojnović ha demostrado que su primera novela no fue solo un golpe de suerte» Ženja Leiler (Delo)
«Una narración absorbente que no necesita alegorías, su autor utiliza
técnicas de la novela negra para captar la sordidez y el estupor
de la guerra yugoslava y buscar los primeros síntomas de la desintegración
del país.» Mark Thompson (Times Literary Supplement)
«Por fin un libro que debería ser lectura obligatoria no solo en los
Balcanes. Es profundo e importante, mucho más convincente que
muchos otros trabajos más imaginativos y sobrevalorados que carecen
de la verdad esencial que solo puede imprimir a una narración
quien ha vivido lo narrado.» Eileen Battersby (The Irish Times)