«La pérdida y recuperación del deseo, el afán de la eterna aventura, el terremoto de la paternidad, la huida hacia adelante… todo eso está en esta novela que transcurre en un solo día (…), engarzado en la prosa brillante de Pedro Mairal, uno de los mejores escritores latinoamericanos.» Leila Guerriero
«Una novela que disecciona de forma desternillante los entresijos de
la crisis de los cuarenta. (…) La uruguaya es ese tipo de libros que,
una vez comenzados, es imposible soltar.» Guadalupe Nettel
«Esta uruguaya no alcanzó a pasar ni una noche en la mesa de noche: como las cosas buenas de la vida, se fue de un tirón y me dejó desvelado» Juan Pablo Villalobos
«Me ha encantado. Sencillez compleja que se lee de un tirón. La crisis de los 40 se alarga hasta los 50.» Jorge Carrión
«No fui capaz de cerrarlo hasta que lo terminé.» María Dueñas
«Es una historia más de infidelidad, convertida en manos de Mairal en el punto de partida para una novela perfecta.» Edmundo Paz Soldán
«La prosa de Mairal, argentino de
Buenos Aires, le deja a uno
tocado.» Icon (El País)
«Las pistas del desenlace despiertan la curiosidad del maravillado lector, quien al mismo tiempo se siente atraído por la sucesión de encuentros y desencuentros y con la aparición de fugaces y curiosos personajes» J.A Masoliver Ródenas (Cultura/s)
«... una pequeña joya. Sus imágenes poderosas, sus diálogos audaces, sus momentos de una comicidad inteligentísima, su ironía casi estructural, su melancólica visión del mundo, el dominio absoluto de una voz narrativa que alterna las dos historias, la de Catalina y la de Guerra, hacen de La uruguaya un texto que difícilmente se podrá olvidar» Ricardo Baixeras (El Periódico)
«Un libro de lectura fácil y rápida y asimilación lenta y provechosa porque hay mucha vida condensada en esta novela breve.» Sagrario Fdez.-Prieto (La Razón)
«Una fina ironía y una divertida manera de acometer un asunto tan sumamente triste son la materia que hace de La uruguaya una pieza literaria perfecta.» J. Ernesto Ayala-Dip (Babelia)
«"La uruguaya" es una novela perfecta. Un acierto de principio a fin. [...] Una maravilla.» Anna Caballé (Babelia)
«La uruguaya es un ejercicio de patinaje sobre brasas y, también, lluvia que cala. Abrasa y te deja tiritando.» Manuel Hidalgo (El Cultural)
«Escrita con fluidez y utilizando un español rioplatense vivísimo que casi se escucha, la novela nos conmueve, nos hace pensar, nos coloca en la piel de otros y lo hace con brillantez. Pura literatura que estremece y pura vida en ella.» Ascensión Rivas (El Cultural)
«"La uruguaya", con su tono menor, su fabulosa recreación de Montevideo, su odisea de masculinidad ridícula y su absoluta perfección narrativa es una novela que podrá leerse durante los próximos cincuenta años como un clásico de nuestro siglo.» Alberto Olmos (El Confidencial)
«Pedro Mairal da en el blanco en su novela corta sobre una triple crisis: conyugal, de la mediana edad y de confianza en el futuro. Un divertimento en apariencia, demoledor en el fondo.» Xesús Fraga (La Voz de Galicia)
«Un devenir que se convierte en brillante por la capacidad del autor para transmitir sensaciones, para reflejar el pasado y el presente a través de la mirada del protagonista y sus continuos planteamientos de su existencia que no hacen más que dirigirse en una huida hacia adelante en la que las parejas se van modificando y las relaciones entre hombres y mujeres pasan por situaciones muy propias de nuestro tiempo, y así todo parece fluir con una enorme normalidad a lo largo del libro gracias a la capacidad para narrar de Pedro Mairal.» Ramón Rozas (El Progreso)
«Esta pequeña novela, por longitud, es grande por habernos regalado un español riquísimo con donaire a espuertas. Todo está en el lenguaje.» Francisco Garcia Pérez (La Opinión de Málaga)
«"La uruguaya" está escrita de forma
trepidante, repleta de diálogos audaces,
con una ironía melancólica inteligente
que nos hace reír a veces.» Mara Malibrán (Mujer Hoy)
«Difícil es convencer al lector de lo bello, de lo sensual, del rostro descrito, de la locura sexual, pero Mairal con su ritmo fluido y armado de un fresco lenguaje de amante lo consigue.» Ruby Fernández (La Opinión de Murcia)
«De principio a fin "La uruguaya" resulta un relato apabullante sobre la crisis y la derrota personal de un ser agobiado por las circunstancias que busca ocasionalmente en una orilla lo que no encuentra en otra.» Luis M. Alonso (La Nueva España)
«[...] un libro escrito desde una vereda más cotidiana y simple, más humilde e intuitiva. Y gracias a esa humildad llega a ser lo que no estaba presupuestada a ser: una gran novela. Ilusión, que la hace una gran novela, y apariencia, que la vuelve una novela perfecta.» Jaime Mesa (Letras Libres)
«En La uruguaya encontramos ecos de autores tan dispares como Onetti, Borges y Cortázar, frases de inusitada brillantez, de ingenio fulgurante; pero, sobre todo, abundan reflexiones lúcidas, con el calado existencial que aportan la amargura, la melancolía o los desgarros íntimos, que a nadie dejarán indiferente.» Antonio Bordón (La provincia)
«La maestría narrativa de Pedro Mairal nos cautiva (...), pues el autor argentino es capaz de inventarse una historia en la que entremezcla el pasado, los recuerdos de Pereyra, con un presente que no se desvela por completo, si no que poco a poco va cobrando forma ante la mirada del lector.» Eric Gras (El Periódico del Mediterráneo)
«La felicidad conyugal, el éxito profesional, la prosperidad económica, la fantasía del ciudadano medio contemporáneo, queda cuestionada en una arquitectura narrativa brillante en lo formal, muy inteligente, llena de aciertos. (...) un autor maduro y en estado de gracia.» Alejandro Luque (Mercurio)
«Una divertida obra sobre una crisis conyugal que nos habla también de cómo, en algún punto de nuestras vidas, debemos enfrentarnos a las promesas que nos hacemos y que no cumplimos, a las diferencias entre aquello que somos y aquello que nos gustaría ser.» La Publicidad
«Mairal vuelca en La uruguaya una historia muy de actualidad y pone en solfa unos falsos y tambaleantes soportes existenciales que representan un grave deterioro de las relaciones humanas y una reducción del vivir a lo frágil y efímero, a lo superficial y mudable.» Luis Alonso Girgado (Diario de Ferrol)
«El deseo es el motor de los sueños. Esta nouvelle platense lo acredita con excelente factura literaria: ritmo sostenido de la acción y de la reflexión del protagonista, más punzantes diálogos.» Interviú
«El autor hace gala de una prosa directa, vibrante, que hace que el lector no despegue su atención de las páginas.» Cinco Días
«Es "La uruguaya", un libro breve pero intenso, de esos que se leen de una sola sentada, de aquellos que uno quisiera que no terminasen nunca.» Adrián Cordellat (Madresfera)
«Con un pulso dinámico, la novela investiga los distintos modos en que el deseo articula el amor, el dinero y la literatura.» La Nación
«El ritmo de la prosa es muy cinematográfico y sus descripciones y referencias políticas y culturales la convierten en una novela tanto para ser vista como para ser leída. Hay diálogos gloriosos, pura vida, y también párrafos de profundidad psicológica. Y todo eso en solo 144 páginas. ¿Se puede pedir más?» Elena Méndez (Fugas)
«Concentrada, vertiginosa y con un pulso narrativo eficaz que hace que se la lea de un tirón, La uruguaya es completamente contemporánea por sus referencias y, a la vez, tiene pretensiones de perdurar en el tiempo, justamente porque se encarga de un tema tan transitado y reactualizado como la infidelidad, la culpa, el desgaste de una pareja y el deseo prohibido.» Malena Rey (Los Inrockuptibles)